Scroll Top

Ovolearning publica en el ‘Journal of Assisted Reproduction and Genetics’ un estudio en reproducción asistida

Descubre el estudio sobre UWP en desvitrificación

La formación científica es fundamental para lograr el mayor éxito posible en tratamientos de reproducción asistida. Sin educación e investigación sería imposible imaginar todos los avances que se han producido en esta materia. Por ello, hoy queremos compartir con orgullo un nuevo hito de nuestro equipo profesional de Ovolearning: la publicación de un estudio en el Journal of assisted reproduction and genetics (JARG) y próximamente indexado en PubMed, la base de datos médica más reconocida del mundo.

El objetivo de este estudio multicéntrico demuestra la eficacia del Protocolo Universal de Calentamiento (UWP) utilizando diferentes medios de desvitrificación en ovocitos de donantes que fueron previamente vitrificados en un único banco de óvulos.

Esta razón eleva la importancia y relevancia de la investigación y estudio de los embriólogos expertos de Ovolearning. Este revelador estudio multicéntrico con impacto internacional sirve para dotar de más información al campo de la reproducción asistida.

¿En qué consiste el estudio de Ovolearning?

Este estudio multicéntrico consiste en demostrar la eficacia del Protocolo Universal de Calentamiento (UWP) utilizando diferentes medios de desvitrificación en ovocitos de donantes que fueron previamente vitrificados en un único banco de óvulos. En este caso, Ovobank.

Para ello se utilizaron 2172 ovocitos en metafase II. Todos ellos vitrificados en Ovobank (España). Estos ovocitos fueron desvitrificados en tres centros diferentes: con el medio Kitazato (Japón), con el medio Irvine (EE.UU.) y con el medio RapidWarm (Suecia). Los parámetros del estudio fueron la tasa de supervivencia, la tasa de fecundación tasa de clivaje, tasa de blastulación y tasa de embarazo confirmada por una prueba bioquímica; transferencia de embriones en D+3 y D+5; y tasa de embarazo clínico.

Resultado y conclusión del estudio sobre uwp en la desvitrificación de ovocitos

Los resultados del estudio dictaminaron la escasa diferencia entre los parámetros de estudios utilizados. Por lo tanto, se concluye que no importa qué medios de desvitrificación para ovocitos de donantes se empleen, pudiendo ser otro medio distinto al que se utilizó para vitrificar los ovocitos.

*En Ovolearning seguiremos formando embriólogos al más alto nivel y contribuyendo al conocimiento científico. Si quieres saber más sobre nuestros estudios, formación o trabajos de investigación, visita www.ovolearning.com o contacta directamente con nosotros.

¿Qué aporta este estudio al campo de la embriología/reproducción asistida?

Una idea de la ventaja que puede ser utilizar para la desvitrificación un UWP es que simplifica el intercambio de ovocitos vitrificados entre centros de Reproducción Asistida de diferentes países. Esto permite superar posibles diferencias comerciales o de disponibilidad que pueden afectar a la práctica clínica. Los centros de Reproducción Asistida pueden seleccionar los medios de desvitrificación que mejor se adapten a sus necesidades, independiente de la marca comercial utilizada durante el proceso de vitrificación y, lógicamente, en función del coste, existencias y fiabilidad de la marca o del distribuidor.

¿Qué significa publicar en el Journal of Assisted Reproduction and Genetics?

La revista Journal of Assisted Reproduction and Genetics publica los descubrimientos celulares, moleculares, genéticos y epigenéticos que permiten avanzar en la comprensión de la biología y los mecanismos subyacentes desde la gametogénesis hasta la salud de la descendencia. Se hace especial hincapié en la práctica y la evolución de las tecnologías de reproducción asistida (TRA) con referencia al diagnóstico y la gestión de las enfermedades que afectan a la fertilidad.

Revista que durante el 2023 ha estado entre las 25 primeras revistas (Primer Cuartil, Q1) científicas en Medicina Reproductiva. Con un Indice de Impacto de 3.2 según JRC (Journal Citation Reports).

¿Y que se indexe en pubmed?

PubMed es una base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos que facilita la búsqueda de literatura biomédica y de ciencias de la vida de manera gratuita. De hecho, es el buscador más utilizado por los profesionales sanitarios a nivel mundial. Todos los estudios que habitan en esta biblioteca son revisados exhaustivamente por profesionales expertos antes de ser publicada.

Cita del estudio publicado en el Journal of Assisted Reproduction and Genetics

Troncoso-Perez, P., Gonzalez-Navas, C., Coccia, M.E. et al. Application of a single “Universal warming protocol” for vitrified donor oocytes: A multicenter study. J Assist Reprod Genet (2025). https://doi.org/10.1007/s10815-025-03423-7

Entradas relacionadas