La obesidad y el sobrepeso son dos problemas médicos que tienen cada vez más presencia en edades reproductivas. Además, ambos afectan a otras patologías, aumentando el riesgo de padecer otras o empeorar existentes. Las más comunes son la diabetes y las enfermedades cardiacas, aunque cada vez hay más problemas relacionados con la obesidad, como por ejemplo, algunos tipos de tumores.
En los últimos años, ha habido una creciente incidencia del sobrepeso relacionado con la infertilidad. Incidencia que ha causado que aumenten las investigaciones sobre cómo el índice de masa corporal y el estilo de vida ligado a éste afectan a la fertilidad tanto del hombre como de la mujer.
El sobrepeso en mujeres se define como un índice de masa corporal (IMC) de 25 kg / m2 o superior, y la obesidad se define como un IMC de 30 o más.
Diversos estudios han demostrado que las mujeres obesas presentan un mayor riesgo de no fecundidad e infertilidad y requieren mayores dosis de gonadotropinas y periodos más largos de estimulación ovárica durante los tratamientos de reproducción asistida (4).
Esto se traduce a que la obesidad disminuye las probabilidades de embarazo en cuanto a concepción tanto de forma natural como en tratamientos de reproducción asistida, según los últimos estudios (5).
Por otro lado, es importante señalar que a día de hoy no está demostrado a qué factores específicos afecta la obesidad (calidad del ovocito, receptividad del endometrio, entre otros) ya que los resultados de dichos factores entran en conflicto (3).
OBESIDAD Y FERTILIDAD
Llevar una dieta saludable y practicar ejercicio de forma regular, previene complicaciones en el embarazo como, por ejemplo, la posible aparición de la diabetes gestacional que suele aparecer en torno a la semana 24 de gestación.
Cabe destacar que, esta pérdida de peso supone una mejora significativa en los niveles de testosterona de la mujer y los andrógenos libres en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (6). La dieta de la mujer antes también puede ser beneficiosa para optimizar los resultados de embarazos y el aumento de recién nacidos vivos con tratamientos de reproducción asistida (6).
Aun así, se puede decir que hay pocos estudios que hayan analizado el impacto de una pérdida de peso en mujeres obesas que desean quedarse embarazadas. Los resultados que se han obtenido han sido poco significativos, probablemente debido a deficiencias metodológicas (5).
Aunque la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que el índice de masa corporal tiene influencia sobre la tasa de éxito de los ciclos de reproducción asistida. Esto se basa en datos clínicos consolidados, provenientes en su mayoría de estudios observacionales, que sugieren que la pérdida de peso siempre debe ser un objetivo principal en pacientes obesas antes de comenzar un tratamiento de la fertilidad o la planificación de un embarazo. En el caso de un IMC elevado se presentan un número mayor de inconvenientes, como tener que suministrar mayor cantidad de gonadotropinas (6), menor receptividad endometrial (4), peor calidad embrionaria, o mayor riesgo de aborto espontáneo (6).
En algunos casos se ha observado que al utilizar ovocitos de donante los resultados mejoraron, pero no se conoce con exactitud el impacto que tiene la obesidad en los resultados de FIV por falta de criterios estandarizados, heterogeneidad de los estudios y la naturaleza retrospectiva de la mayoría de los estudios.
Este artículo ha sido realizado gracias a estudios específicos sobre el tema en cuestión.
Para más información, puedes escribirnos un email a info@ovolearning.com
(3) Atzmon Y, Shoshan-Karchovsky E, Michaeli M, Aslih N, Shrem G, Ellenbogen A, et al. Obesity results with smaller oocyte in vitro fertilization/intracytoplasmic sperm injection cycles-a prospective study. J.Assist.Reprod.Genet. 2017; 34(9):1145-1151.
(4) Bellver J, Pellicer A, García-Velasco JA, Ballesteros A, Remohí J, Meseguer M. Obesity reduces uterine receptivity: Clinical experience from 9,587 first cycles of ovum donation with normal weight donors. Fertil.Steril. 2013; 100(4):1058.
(5) Espinos JJ, Polo A, Sanchez-Hernandez J, Bordas R, Pares P, Martinez O, et al. Weight decrease improves live birth rates in obese women undergoing IVF: a pilot study. Reproductive Biomedicine Online 2017; 35(4):417-424.
(6) Lim SS, Noakes M, Norman RJ. Dietary effects on fertility treatment and pregnancy outcomes. Curr.Opin.Endocrinol.Diabetes Obes. 2007; 14(6):465-469. (16) MacKenna A, Schwarze JE, Crosby JA, Zegers-Hochschild F. Outcome of assisted reproductive technology in overweight and obese women. J.Bras.Reproducao Assistida 2017; 21(2):79-83.
