El uso de ovocitos desvitrificados no disminuye el número de embriones transferibles tras PGS
Introducción: El uso de ovocitos vitrificados de banco donantes es cada vez más frecuente debido a las ventajas que ofrecen los bancos de gametos con respecto a la planificación del tratamiento de las receptoras y la seguridad de disponer de un número determinado de ovocitos maduros evitando de antemano la posible cancelación de un tratamiento debido a la no recuperación de ovocitos maduros en una punción ovárica. Algunos autores han reportado que los procesos de vitrificación y desvitrificación pueden afectar a diversos componentes del ovocitos como el huso mitótico de modo que podría disminuir la tasa de embriones euploides derivados de ovocitos desvitrificados.
Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar si los procesos de vitrificación-desvitrificación de ovocitos pueden influir en la generación de un menor número de embriones euploides y mosaicos transferibles.
Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente 56 tratamientos de PGS entre los años 2017 a inicios del 2019. 28 tratamientos fueron realizados a partir de ovocitos frescos de donante o de pacientes de menos de 35 años y 28 procedían de ovocitos de donante o pacientes de menos de 35 años, pero que fueron previamente vitrificados. Los embriones resultantes fueron cultivados hasta el estadio de blastocisto en medio único en una atmósfera de 7%CO2 / 5%O2 siendo observados solamente el día de la fecundación y en día +5/+6 para la biopsia de trofoectodermo y su posterior vitrificación. Se analizaron 118 blastocistos procedentes de ovocitos frescos y 97 procedentes de ovocitos desvitrificados. A todos se les realizó PSG por NGS.
Resultados: La media de edad de las donantes y/o pacientes fueron 25,7 para el grupo de ovocitos frescos y 24,2 para el grupo de ovocitos desvitrificados. La media de MII microinyectados fue 8,6 para el grupo de tratamientos con ovocitos frescos y 7.8 para desvitrificados. De los 118 blastocistos biopsiados derivados de ovocitos frescos 55 fueron euploides y 14 mosaicos transferibles dando un total de 69 blastocistos transferibles. De los 97 blastocistos analizados derivados de ovocitos desvitrificados, 55 fueron euploides y 6 de ellos mosaicos transferibles (Tabla I). Los porcentajes de embriones transferibles fueron 58,5% y 62,9% respectivamente (Tabla I). Mediante el test estadístico T- de Student podemos asumir que no existen diferencias estadísticamente significativas en las medias (0.459>0.05) de blastocistos euploides generados a partir de ovocitos frescos o desvitrificados con un 95% de intervalo de confianza.
Conclusiones: Según nuestros resultados y bajo nuestras condiciones de trabajo podemos aconsejar el uso de ovocitos vitrificados para tratamientos de PGS ya que no hay evidencias de que se produzca un menor número de embriones euploides a partir de estos ovocitos por lo que ofrecen el mismo potencial que los ovocitos frescos siendo buenos candidatos para los programas de PGS. Sin embargo, nuestra N se encuentra limitada porque la realización de PGS con ovocitos de donante aún no es una práctica muy extendida aunque hoy en día sabemos que estos ovocitos no están exentos de tasas considerables de aneuploidías.