Entrevista a Paloma Troncoso embrióloga y responsable de Ovolearning

Paloma-troncoso-ovolearning

Hablamos con Paloma Troncoso, embrióloga del Grupo OVO y responsable de Ovolearning – plataforma educativa de Ovoclinic, Ovobank y Ovohorse – que ofrece cursos y workshops sobre reproducción asistida y otras técnicas de laboratorio.

  • El 15 de abril se celebra el Día Internacional de la Ciencia de Laboratorio, una fecha donde se pone en relevancia este sector tan importante. Si tuvieras que elegir tres palabras que engloben tu experiencia estos años en el laboratorio. ¿Cuáles serían y por qué?

Innovación. Desde que empecé hasta hoy, la evolución en el laboratorio ha sido exponencial. Cada vez son más las técnicas que se crean o se perfeccionan para conseguir los mejores resultados. Al igual que cada vez existen más problemas reproductivos que tienen solución gracias a la reproducción asistida.

Esperanza. Gracias a todas las técnicas nuevas que aparecen como rejuvenecimiento ovárico, maduración in vitro o congelación del tejido ovárico, por ejemplo, se abre la posibilidad de solucionar problemas que hasta ahora no podían tratarse. Es cierto que aún son técnicas experimentales que no tienen protocolos definidos, pero probablemente en poco tiempo formen parte del día a día de nuestros laboratorios.

Aprendizaje. La reproducción asistida es un mundo en constante evolución en el que cada día aprendes algo nuevo que se ha investigado o bien, aparecen nuevas técnicas complementarias que puedes implementar en tu clínica como mejora de las técnicas que ya usamos. La formación es fundamental en nuestro trabajo y nunca dejamos de aprender cosas nuevas. Por lo tanto, es fundamental estar abierto para formarte cada día.

  • ¿Por qué decidiste especializarte en reproducción asistida?

La verdad es que elegí la carrera de biología para poder especializarme en reproducción asistida. Lo tuve siempre claro. Me parece que ayudar a las personas a cumplir un sueño como es ser padre/madre es una de las mejores cosas en las que podía trabajar. Invertir mi tiempo en aprender nuevas técnicas e investigar para mejorar los resultados en reproducción asistida es algo que me hace muy feliz.

  • En los laboratorios de Ovolearning, la plataforma de formación de Ovoclinic y Ovobank, realizáis todo tipo de técnicas. ¿Cuál es la que te parece más compleja, pero a la vez más interesante?

Es difícil elegir una técnica, pero creo que sin duda el análisis genético de los embriones es una de la más complejas y a su vez, de las que mayores beneficios aportan, ya que permite que no se transfieran embriones que posean la misma enfermedad genética que sus ascendentes. Así como asegurarnos que, a nivel genético, poseen el número correcto de cromosomas y, por lo tanto, la paciente no tendrá que pasar por una aborto espontáneo o voluntario por esta causa.

  • Desde tus primeros pasos en el mundo de la reproducción asistida hasta día de hoy, los medios y procesos se han ido actualizando. Para ti, ¿cuál es el proceso o protocolo que más te ha sorprendido en cuanto a desarrollo e investigación?

Cuando empecé a trabajar ya estaba afianzada la técnica de la vitrificación tanto para óvulos como para embriones, sin embargo, he tenido que descongelar células que se habían congelado mediante congelación lenta y es increíble cómo ha mejorado el protocolo a seguir y los resultados que se obtienen. Hoy día, el porcentaje de supervivencia en embriones y ovocitos es mucho más grande que el que teníamos hace años.

Laboratorio Paloma Troncoso OvolearningEsto permite que se pueda preservar la fertilidad mediante la congelación de ovocitos, es decir, ovocitos que luego serán fecundados y darán lugar a embriones. Gracias a este avance, hoy realizamos transferencias de un menor número de embriones al ser posible congelar los restantes con buen pronóstico para futuras trasferencias.

  • En el laboratorio, además del personal cualificado, hay otros factores fundamentales como la temperatura, el ambiente, la humedad etc. para que cualquier procedimiento finalice con éxito. ¿Cómo influyen estos factores en el día a día de un embriólogo?

Sí, de hecho, es fundamental tener control acerca de todos estos valores. Es muy importante llevar un registro de las condiciones del laboratorio, así como medir las temperaturas de forma asidua para corroborar que los valores son los adecuados. Además de todos los parámetros ambientales, se tienen que realizar controles también en el medio de cultivo haciendo por ejemplo mediciones del pH. También es fundamental la limpieza del laboratorio y la esterilización de los materiales que usamos.
Por otro lado, aunque se desconoce, los embriólogos tenemos que cumplir una serie de normas para entrar en el laboratorio de FIV. No podemos llevar colonia, ni desodorante con olor, ni maquillaje, ni lavar el uniforme con suavizante… nada que haga que entren volátiles en el laboratorio.

  • El año pasado, participaste con el cuadro médico de Ovoclinic en un interesante estudio “Application of a single Universal warming protocol for vitrified donor oocytes: A prospective, multicenter study” presentado en la cita anual de la ESHRE (European Society of Human Reproduction and Embryology). ¿En qué consistió este estudio y cómo lo llevasteis a cabo?

Es un estudio que realizamos con la colaboración de otros centros colaboradores de reproducción donde quisimos comprobar si era necesario usar para la vitrificación y desvitrificación ovocitaria los kits de la misma casa comercial. Para ello, congelamos los óvulos con una marca comercial y después en cada centro se usaron kits de diferentes casas comerciales para la descongelación. Los resultados que obtuvimos fueron que no había diferencias significativas ni en la tasa de blastulación, ni de beta positiva, ni de gestación y aunque usando un KIT concreto eran algo más elevados los resultados de supervivencia, con todos tenían tasas mayores del 90%.

  • La programación de cursos y workshops de Ovolearning está siendo todo un éxito tanto a nivel nacional como internacional. ¿Cuáles son los próximos retos de Ovolearning?

Ahora mismo estamos implementando y mejorando la plataforma para poder hacer cursos más personalizados. Estamos participando en el Máster de Especialista Universitario en Reproducción Asistida que imparte la Universidad de Almería donde damos clases y también, a algunos de los alumnos del mismo les ofrecemos la posibilidad de realizar las prácticas en nuestras instalaciones.

Reservar curso Ovolearning

Por otra parte, realizamos mensualmente cursos en inglés sobre diferentes temáticas y técnicas de laboratorio con una carga principalmente práctica para que los asistentes puedan aprender a realizar ICSI, biopsia de blastocisto, vitrificación embrionaria… Además, les enseñamos tips para que puedan enfrentarse a posibles dificultades que puedan encontrar mientras realizan en sus laboratorios las técnicas.
Estamos muy contentos con los resultados que estamos teniendo ya que vienen asistentes de muchos países y están dándonos un feedback muy bueno sobre nuestros cursos.

Queremos seguir mejorando y ampliar la programación actual que tenemos para poder ofrecer cursos tanto online como presenciales.

El profesorado con el que contamos a día de hoy es excepcional. Profesionales con participaciones en charlas y cursos externos y con un amplio bagaje en proyectos de investigación.

En definitiva, es una plataforma de formación que está en expansión y crecimiento, que pretende brindar a todos los especialistas del sector un amplio abanico de posibilidades en cuánto a temas y técnicas de formación en el mundo de la reproducción asistida tanto humana como animal.

Entradas relacionadas